The days off

DIRIGIDA POR Lucila Mariani
PAÍS Argentina, Brasil, España, Francia, México.
PRODUCIDA POR 
MaravillaCine, Persona Non Grata Pictures, Amore Cine, Misia Films & Woo Films.

Género: Ficción.

Participó en:
Izaña Lab (2024), Foro de Coproducción Europa - América Latina San Sebastian Film Festival (2023), Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos (2023), Beca Fundación Carolina (2023), Locarno Filmmakers Academy 2023, EAVE Puentes (2023), La Fabrique - Festival de Cannes (2023), Concurso Federal Raymundo Gleyzer (INCAA), Working Sessions de Punto Género (Ventana Sur), Mecenazgo Cultural (2021/2022).

Con el apoyo de:
ANCINE - Chamada - Coprodução Internacional 2023
Cash Rebate Mendoza, Argentina
INCAA

Etapa: Desarrollo. 
Sinopsis
Durante un abrasador verano en Buenos Aires, con la inflación ascendiendo y la inminente llegada de un eclipse solar, Bego (11) se sumerge en el "shifting": una tendencia viral en internet donde un grupo de adolescentes alteran su presente induciéndose sueños lúcidos. Los límites de la realidad comienzan a desdibujarse cuando Bego cree estar adquiriendo las herramientas necesarias para alterar su entorno.

Bio directora
Lucila Mariani (1995) es una cineasta formada en la Universidad del Cine (FUC). Es directora, guionista, programadora y editora. 
Su primer cortometraje, “Wekwaindu” (2018) filmado en 16mm, fue seleccionado por el BFI’s Future Film Festival en la edición del año 2018.
“Resonancias” (2019), tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) y fue seleccionado en New Directors/New Films (MoMA - Film at Lincoln Center) y BAFICI. Su último cortometraje, “Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad” (2022), se estrenó en el 75o Festival de Cine de Locarno en la Competencia Internacional - Pardi di Domani.

Filmografía
Wekwaindu (2018) - cortometraje
Resonancias (2019) - cortometraje
Aquello que oímos (2021) - cortometraje
Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad (2022) - cortometraje